Se buscan historias

COMUNICADO OFICIAL Y ULTRA-SECRETO (o no) de DAVID G. FORÉS PARA ESCRITORES Y ESCRITORAS

Recibimos textos para valorar su publicación en la Editorial Gamusetes. Durante este tiempo hemos recibido muchos manuscritos y muchos son muy buenos, pero no es el tipo de cuento de busco.

Por ahora, solo tengo tiempo para ilustrar un cuento al año para la editorial, y ya que me paso el resto del tiempo ilustrando para terceros (por encargo), quiero que el texto para el próximo título de Gamusetes, me haga «tilín» y sea algo que disfrute haciendo al 100%. ¿Y qué te hace «tilín»? preguntaréis…

PISTAS

EVITAR LA MORALEJA EXPLÍCITA

Voy a intentar dar algunas pistas. Primero de todo que la historia sea buena, me tiene que llegar ya sea por su moraleja, o la interpretación que el lector haga de ella (Aquí ya hay un primer punto, no me gustan las moralejas explicadas, si la historia tiene una moraleja o aprendizaje, me gusta que sea el niño (o el adulto) quien la decodifique y la interprete a su manera)

BUSCO MUCHA FANTASÍA

Me gusta que haya mucha fantasía. No me motivan (como ilustrador) las historias familiares, con papás, mamás, abuelos, etc. Sí que me parecen interesantes los temas que pueden salir de ahí, pero si se puede hacer una metáfora usando seres fantásticos, mejor. Y en el caso de tener a niñ@s como protagonistas, la imaginación tiene primar y poder dibujar cosas que salgan de la cotidianidad.

Por poner un ejemplo, siempre me han gustado las tiras de Calvin & Hobbes (si no las conocéis, ya tardáis en leerlas) en las que aparece una historia de ciencia ficción, dinosaurios, monstruos y al final ves que todo es producto de la imaginación de Calvin, que es un niño pequeño, a priori, la mar de normal.

Por tanto, todo lo que esté relacionado con seres fantásticos, tipo hadas, duendes, elfos, sirenas, monstruos varios (vampiros, Frankenstein, brujas, fantasmas), extraterrestres, ciencia ficción, o guiños a personajes clásicos de la mitología o literatura clásica, ya tiene más puntos para que me entren ganas de coger el lápiz y empezar a dibujar.

EL HUMOR no es imprescindible pero suma puntos

Otro aspecto que me gusta mucho es el humor (aunque no es indispensable), pero si el cuento permite este tono, me gusta que haya esos pequeños chispazos que hacen que el texto sea ligero y dicharachero.

LA ILUSTRACIÓN Y EL TEXTO DE LA MANO

Otro punto que valoro mucho es que el texto esté escrito desde el concepto de cuento ilustrado. Es decir que la ilustración no sea un mero acompañamiento del texto. Si la ilustración ya explicará o mostrará algo, no necesariamente tiene que aparecer en el texto… me gustan que sean complementarios. O que se experimente con colores y cada página sea de un tono, o que haya páginas sin texto, o según como sea el cuento, que la ilustración muestre lo contrario de lo que dice el texto, o que tengamos que darle la vuelta al libro para seguir la historia… No sé, que pueda haber algo muy creativo en la ilustración. Normalmente, en estos casos, el texto sin la ilustración no funciona igual.

Todo esto que describo son ejemplos, puede haber muchos más… lo que quiero decir es que estas directrices no son límites, puede haber cosas muy creativas que yo no detallo en este texto.

Para poner un ejemplo práctico os cuento porqué elegí La Bruja Pampurrias y Oso Blanco, Oso Marrón, como los dos primeros títulos que ilustré para la editorial. En ambos casos, la historia me gustó y me vi reflejado en las «moralejas» (porque encontré más de una), el texto estaba escrito con gracia y me descubrí con una sonrisa en la boca al leerlos.

La Bruja Pampurrias un cuento halloween divetido

En el caso de la Bruja Pampurrias, el poder darle un toque infantil a un personaje a priori «de miedo» como una bruja, ya me motivó. Llevaba varios años ilustrando relatos de terror de Lovecraft o Poe para el público juvenil-adulto y traspasar todos esos ambientes a un cuento infantil, era algo que me apetecía mucho hacer. El texto era muy ameno (Ma Carmen tiene mucha gracia con los juegos de palabras)  y me permitía tomarme licencias artísticas (como la SKOVA de Ikea o Pampurrias haciendo pipí). Además salían un montón de animales que siempre me apetece dibujar: cuervos, serpientes, arañas, sapos, gatos negros, búhos… La historia tiene un giro final y termina de forma redonda.

En el caso de Oso Blanco, Oso Marrón de Cristina Oleby, la motivación surgió de querer experimentar otro estilo y ponerme a prueba. Pero además el cuento estaba escrito de manera que obligaba al ilustrador a colorearlo en tonos blancos, marrones y beige. Es decir, la ilustración y el color aportan mucho a la historia y además era todo un reto creativo para mí. Y dibujar osos mola un montón.

Pues eso es lo que busco, eso es lo que me apetece dibujar. Si tienes un cuento ya escrito o rondando por la cabeza que puede encajar en este desvarío, estaré encantado de leerlo.

Y lo dicho, si no lo escogemos, no necesariamente sea porque sea malo… probablemente es que no me ha motivado a ilustrarlo, pero eso es algo completamente subjetivo y porque como he dicho, ya que puedo hacer uno al año, quiero hacerlo con toda ilusión (y obsesión) del mundo.

¡Espero vuestras ideas con los brazos abiertos!

Colorín, colorado, este comunicado se ha acabado.

David G. Forés

Oso blanco Oso marrón libro infantil ilustrados gamusetes

Cómo participar

  • La historia es para un cuento ilustrado infantil, no tiene que ser demasiado largo.
  • Envíanos un correo a cuentame(arroba)dosilustrados.com
  • Te responderemos conforme lo hemos recibido.
  • Si no vuelves a tener respuesta de nuestra parte, es que no ha sonado la campanilla.
  • Si tu historia nos ha hecho tilín, contactaremos contigo. 
  • Ten paciencia 🙂